top of page
Foto del escritorDra. Lorena Pinzon

Megadosis de Vitamina C

Cada célula de nuestro cuerpo cumple funciones distintas, con el paso del tiempo y por diferentes factores medio ambientales y de nuestro estilo de vida dichas funciones empiezan a disminuir, y como consecuencia de ello empiezan a aparecer enfermedades y cambios reflejados en el envejecimiento. Para evitar que estas funciones se pierdan de forma acelerada las células necesitan antioxidantes, de lo contrario, las células se oxidan, se inflaman y se degeneran más rápido.

El deterioro celular y envejecimiento son cambios que pueden desacelerarse o retardarse en la medida de lo posible.

La vitamina C, también conocida como  ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el desarrollo y crecimiento. También ayuda a la reparación de tejidos de cualquier parte del cuerpo, formando colágeno.

También funciona como antioxidante, contribuyendo a prevenir el daño de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone alimentos o frente a la exposición del humo del tabaco y la radiación. Son los causantes del envejecimiento, y pueden ser factores que propicien enfermedades como el cáncer. La vitamina C evita que la célula se deteriore tan rápido y  favorece la producción de energía de mejor calidad.

Esta vitamina no se sintetiza en el cuerpo, por lo tanto, se debe administrar a través de una dieta equilibrada o suplementos (por vía oral o endovenoso). 

Las frutas y los vegetales son la principal fuente de Vitamina C. Entre las frutas que contienen una mayor cantidad encontramos los cítricos como el kiwi, el mango, la papaya, la piña, las fresas, la naranja. Por su parte, algunos de los vegetales con mayor cantidad de vitamina C son el brócoli, la coliflor, el pimentón, la espinaca, o los tomates.

También encontramos suplementos vitamínicos orales, e intravenosos.

Linus Pauling describió los beneficios de la vitamina C intravenosa en pacientes oncológicos, en los años 70, y hablaba del impacto negativo en el envejecimiento celular, del déficit de la vitamina C.

Los conceptos de Pauling han sido retomados actualmente en la medicina, orientados al tema del antienvejecimiento, usando la Megadosis de Vitamina C intravenosa con el objetivo de mejorar la síntesis de colágeno mejorando así las estructuras de soporte del organismo consiguiendo aumento en la flexibilidad, tono y resistencia de los tejidos. A nivel de piel, el colágeno es el componente más abundante (30 %), aporta elasticidad y firmeza, si las fibras de colágeno se desorganizan y pierden integridad se producen las líneas de expresión de forma permanente.

La vitamina C también activa los centros de desintoxicación, acelera la eliminación de metales pesados, mejora la calidad de oxigenación del paciente, reduce la respuesta inflamatoria y el dolor en general, tiene un papel importante en la síntesis del neurotransmisor norepinefrina, el cual es fundamental para la función cerebral y regulación del estado de ánimo. 

Ayuda a metabolizar mejor las grasas, sobre todo las de depósito, facilita la síntesis de carnitina, que las transporta hacia el interior de las células para convertir la grasa en energía. 

Inhibe la respuesta inflamatoria de la célula, evita el daño oxidativo celular, evitando así el deterioro, estrés y envejecimiento celular.

Mejora el sistema inmunológico, estimulando la producción y función de los glóbulos blancos mejorando la capacidad de defensa contra virus y bacterias.

Protege contra alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y degenerativas. 

Aporta mayor energía y vitalidad.

Dra. Lorena Pinzón

MD Universidad Nacional de Colombia.

Magister Médicina Estética U de Valencia-España

9 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page